Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña.
Está disponible para Windows, Mac OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini (Basado en java) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo). Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD.
Su cuota de mercado global se sitúa en torno al 2% lo que lo sitúa, con una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Safari.[2] Sin embargo es importante mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador.
Opera nació en 1994 como un proyecto de investigación en Telenor, la compañía más grande de telecomunicaciones Noruega. En 1995, ramificada a cabo en una empresa llamada Opera Software ASA.[3] Opera fue liberado por primera vez en público con la versión 2.0, en 1996,[4] que sólo funcionaba en Microsoft Windows.[5] En un intento por capitalizar en los emergentes mercados para dispositivos de mano conectados al Internet, un proyecto para portar Opera a plataformas de dispositivos móviles se inició en 1998.[3] Opera 4.0, publicado en 2000,[4] incluía un nuevo núcleo de plataformas cruzadas que facilitaba la creación de las ediciones de Opera de múltiples sistemas operativos y plataformas, y también incluyó la navegación por pestañas.[6]
Contenido[ocultar] |
Hasta el momento, Opera era trialware y se tenía que adquirir después de terminado el período de prueba. Pero la versión 5.0 (liberada en 2000) vio el fin de este requisito. En lugar de ello, se puso apoyado por anuncios, mostrando anuncios a los usuarios que no han pagado por ello.[7] Las versiones siguientes de Opera daban al usuario la opción de ver los anuncios de banners o anuncios de texto de Google. Con la versión 8.5 (liberada en 2005), los anuncios fueron retirados por completo y principal apoyo financiero para el navegador fue a través de los ingresos de Google (que es por contrato el motor de búsqueda por defecto).[8]
Entre las nuevas características introducidas en la versión 9.1 (liberada en 2006) había la protección contra fraudes utilizando la tecnología de GeoTrust, el proveedor de un certificado digital, y PhishTank, una organización que rastrea los conocidos sitios web de
No hay comentarios:
Publicar un comentario