Se le denomina boreal cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur.
Tanto la aurora austral como la boreal pueden generar colores diversos, dependiendo de la oblicuidad con que las particulas solares choquen contra un polo.
El Sol constantemente emite todo tipo de partículas, algunas simplemente atravesarán la atmosfera y chocarán contra la Tierra, pero otras se ven afectadas por el campo magnético terrestre, de forma que las cargadas positivamente tomarán una dirección y las cargadas negativamente otra.
Debido a la disposición del campo magnético terrestre ambos flujos de partículas llegarán hasta los polos, para finalmente chocar contra la magnetosfera, produciendo el hermoso fenómeno lumínico que conocemos como aurora.
Debido a la duplicidad que se produce entre partículas positivas y negativas, la misma luminiscencia que se produce en el Polo Norte (boreal) se produce en el Polo Sur (austral), además al mismo tiempo
La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o "aurora polaris"). En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades similares.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario