martes, 12 de octubre de 2010

MATERIA NEGRA

La tercera de esas opciones es la que posee más defensores y, en otra ocasión anterior, recogíamos las diversas hipótesis existentes respecto a la naturaleza de esa materia negra cuya fuerza gravitatoria la delata en el Universo, aunque no se la detecte. Indicábamos que entre los candidatos se encontraban desconocidos sistemas planetarios, agujeros negros, estrellas oscuras e incluso unas pequeñísimas partículas, los neutrinos, cuya principal dificultad radicaba en que tradicionalmente se les había considerado carentes de masa. Al comentar hoy algunas importantes novedades respecto a este tema, comenzaremos por cuantificar el asunto con unas cifras: la Tierra pesa unos 600 trillones de toneladas; el sistema solar, una cantidad más de trescientas mil veces superior; en la Vía Láctea existen más de cien mil millones de sistemas como el solar; en el Universo se distribuyen centenares de miles de millones de galaxias como nuestra Vía Láctea. Entonces, ¿cuál es la masa del Universo?. Superior a las 1048 toneladas y, de ellas, la inmensa mayoría es materia negra sobre cuya naturaleza solo existen hipótesisMATERIA NEGRA
En resumen, el problema de la materia negra del Universo se encuentra en una encrucijada de gran interés. La probable confirmación de los neutrinos con masa abre numerosas posibilidades no solo respecto a este tema, sino también respecto a otros. Algunos, tan importantes como el calentamiento del medio interestelar, la curva de rotación de las galaxias, el proceso acumulativo de masa en el Universo primitivo que dio origen a las galaxias y a las estrellas, la gran cantidad relativa de helio existente, y otras muchas incógnitas todavía sin resolver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario