Un buscador es un sitio web que contiene una base de datos organizada que sirve para encontrar direcciones electrónicas de otros sitios.
Hay buscadores cuentan con programas que les permitan visitar y catalogar automáticamente millones de sitios.
Web de diferentes partes del mundo, ademas acepta las direcciones de sitios web que siguieren los usuarios.
Existen miles de buscadores diferentes, en algunos casos están especializados en diferentes tipos de búsqueda.
Antes de empezar a buscar. usted deberá a que buscador solicitarle la información.
Como son tantas, seguramente usted pronto aprenderá las ventajas y desventajas de cada uno.
¿COMO ESTA ORGANIZADA LA INFORMACIÓN DE INTERNET?
Si se le pide ala encargada de una biblioteca "todos los libros que en algunos de sus paginas contengan la palabra cine "
La bibliotecaria diría que la tarea es humanamente imposible.
Pero cuando el en cursado de realizar la consulta es un buscador web, ante un requerimiento similar responderá que existe millones de documentos que contienen dicha palabra.
LAS CLAVES DE ARTE
De buscar no consiste, simplemente es conectarse al buscador, ni en recorrer miles de documentos, si no en aprender a detallar los pedidos de búsquedas con la precisión necesaria para obtener respuestas precisas.
"Formular la pregunta adecuada es el requisito para obtener la respuesta justa "
Existen básicamente dos métodos de búsqueda por palabra clava y por temas.
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
La distinción entre información y documentos es importantes .
Siempre necesitamos información y documentos pero a veces buscamos mas directamente la información misma donde o como aparezca|.
Otras veces buscamos documentos concretos que suponemos que contiene o que nos interecen particular en conocer.
1: APROXIMARNOS DE UNA TEMA .
Mediante fuentes secundarios como manuales , Libros de texto, Enciclopedias, Diccionarios, Buscadores y portales de Internet, Etc.
2: OBTENER DATOS CONCRETOS Y ESPECIFICO.
Consiste en conseguir información actual. Mediante
En enciclopedias, Handbooks, Diccionarios, Vocabularios y portales de Internet, Etc.
En el mundo impreso, estas fuentes suelen llamarse " DE REFERENCIA RÁPIDA "
3: IDENTIFICAR CORRECTAMENTE UN DOCUMENTO.
Localizar donde esta publicado o disponible y conseguirlo.
Consiste en confirmar los datos de una obra, buscar donde esta en una biblioteca, completar datos inprecisos o suficiente, averiguar en que revista se ha publicado o en que bibliotaca esta.
Precisar blog precisar los datos o situación o administrativas de una patente que no conocemos.
4: AVERIGUAR QUE DOCUMENTOS HAY SOBRE UN TEMA PUBLICADOS O DISPONIBLES ASTA LA FECHA.
Consiste en hacer una búsqueda tamatica para conocer concierta profundidad la informacion que hay al respecto.
Es una forma mas profunda y exaustiva de buscar documentacion.
Se lleva a cabo tipicamente antes de iniciar una investigacion, para estar al coriente del estado de conocimientos disponibles y no perder el tiempo repitiendo un trabajo o practicando el segundismo.
A esta tecnica como servicio de documentacion s le conoce como busqueda de resprostectiva de una informacion (BRI).
5: PERMANECER INFORMADOS REGULARMENTE DE DOCUMENTOS O DATOS NUEVOS.
martes, 26 de octubre de 2010
Para que sirve Telnet
Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas necesarias para entrar en las máquinas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar). Esto facilita que cualquiera que espíe el tráfico de la red pueda obtener los nombres de usuario y contraseñas, y así acceder él también a todas esas máquinas. Por esta razón dejó de usarse, casi totalmente, hace unos años, cuando apareció y se popularizó el SSH, que puede describirse como una versión cifrada de telnet -actualmente se puede cifrar toda la comunicación del protocolo durante el establecimiento de sesión (RFC correspondiente, en inglés- si cliente y servidor lo permiten, aunque no se tienen ciertas funcionalidad extra disponibles en SSH).Para iniciar una sesión con un intérprete de comandos de otro ordenador, puede emplear el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar, por ejemplo si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear
Una vez conectado, podrá ingresar el nombre de usuario y contraseña remoto para iniciar una sesión en modo texto a modo de consola virtual (ver Lectura Sistema de usuarios y manejo de clave). La información que transmita (incluyendo su clave) no será protegida o cifrada y podría ser vista en otros computadores por los que se transite la información (la captura de estos datos se realiza con un packet sniffer).
Una alternativa más segura para telnet, pero que requiere más recursos del computador, es SSH. Este cifra la información antes de transmitirla, autentica la máquina a la cual se conecta y puede emplear mecanismos de autenticación de usuarios más seguros.
Actualmente hay sitios para hackers, en los que se entra por telnet y se van sacando las password para ir pasando de nivel, ese uso de telnet aun es vigente.
Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas necesarias para entrar en las máquinas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar). Esto facilita que cualquiera que espíe el tráfico de la red pueda obtener los nombres de usuario y contraseñas, y así acceder él también a todas esas máquinas. Por esta razón dejó de usarse, casi totalmente, hace unos años, cuando apareció y se popularizó el SSH, que puede describirse como una versión cifrada de telnet -actualmente se puede cifrar toda la comunicación del protocolo durante el establecimiento de sesión (RFC correspondiente, en inglés- si cliente y servidor lo permiten, aunque no se tienen ciertas funcionalidad extra disponibles en SSH).Para iniciar una sesión con un intérprete de comandos de otro ordenador, puede emplear el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar, por ejemplo si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear
telnet purpura.micolegio.edu.com
, y para conectarse con la dirección IP 1.2.3.4 deberá utilizar telnet 1.2.3.4
.Una vez conectado, podrá ingresar el nombre de usuario y contraseña remoto para iniciar una sesión en modo texto a modo de consola virtual (ver Lectura Sistema de usuarios y manejo de clave). La información que transmita (incluyendo su clave) no será protegida o cifrada y podría ser vista en otros computadores por los que se transite la información (la captura de estos datos se realiza con un packet sniffer).
Una alternativa más segura para telnet, pero que requiere más recursos del computador, es SSH. Este cifra la información antes de transmitirla, autentica la máquina a la cual se conecta y puede emplear mecanismos de autenticación de usuarios más seguros.
Actualmente hay sitios para hackers, en los que se entra por telnet y se van sacando las password para ir pasando de nivel, ese uso de telnet aun es vigente.
Las versiones que ha tenido Photoshop
Como parte de las actividades de Campus Party México, el pasado Martes 10 se llevó a cabo la conferencia "20 años de Photoshop", con Mariana Cabral como ponente, haciendo una retrospectiva de las actualizaciones y características más importantes que ha tenido este software desde su salida en 1987 hasta su última versión CS5 lanzada hace unos meses.
En estos 20 años Photoshop ha tenido 12 versiones, contando ya con Creative Suite 5 (CS5) y donde hemos ido viendo muchísimos cambios, todos ellos orientados a brindar una mayor productividad y ahorros en los tiempos de producción. A lo largo de la ponencia se fue haciendo mención de cada una de las versiones haciendo incapié en las características de cada una.
Photoshop 1: Un sofware muy sencillo y que no contaba con Layers, herramienta clave y básica en Photoshop el día de hoy. Se podían meter filtros y retocar imágenes pero todo en el mismo layer.
Photoshop 2: Aún no se contaba con layers pero fueron incorporados los Paths, que no existieron en la primera versión.
Photoshop CS5: Adobe Repousse 3D, Lens Correction, , Conten Aware Fill Options, Puppet Wrap, Bristle Brush, Mejora de Imágenes HDR Pro y HDR Toning.
Estos son los avances más representativos de cada versión del programa, obviamente hubo mas cambios en cada una de ellas pero estas fueron las que se mencionaron durante la platica.
A lo largo de la conferencia se hizo incapie en el buen uso del software aprovechando cada una de las herramientas con que cuenta, como utilizar los Smarts Objects, Adjustments Layers para crear modificaciones no destructivas a nuestra imagen, esto es tratar siempre de conservar nuestra imagen original intacta, por cualquier contratiempo o cambio que pudiesen ocurrir.
Una excelente conferencia ya que además de hacer una "retrospectiva" por la historia del software se dieron buenos tips y consejos muy útiles para hacer un flujo de trabajo más eficiente además de mejorar la calidad del trabajo final.
Bluetooth
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. La traducción textual al idioma español es "diente azul", aunque el término en danés era utilizado para denotar que Blåtand era de "tez oscura" y no de "dientes azules"
Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en transceptores de bajo coste.
Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo permite. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las otras.
- Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
- Eliminar cables y conectores entre éstos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. La traducción textual al idioma español es "diente azul", aunque el término en danés era utilizado para denotar que Blåtand era de "tez oscura" y no de "dientes azules"
Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en transceptores de bajo coste.
Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo permite. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las otras.
Microblogging
El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Un servicio de microblogging es una aplicación web que permite insertar mensajes reducidos, a modo de posts de un blog, con un límite de alrededor de 144 caracteres -el tamaño aproximado de una página de SMS- y con una elevada frecuencia de actualización.
Sin embargo, la singularidad del microblogging no se desprende de la obviedad de su denominación, sino de su condición multi-dispositivo. Mucho más que un blog en tamaño reducido, ya que la forma de postear no sólo es vía web, sino simultáneamente, vía email, telefonía móvil y mensajería instantánea.
De tal modo, puede definirse el microblogging como el fenómeno que se produce al combinar un blog, una red social y acceso al mismo desde dispositivos móviles. El concepto que tiene algo más de un año de existencia, estalló en los últimos meses de la mano de Twitter, el pionero y más popular servidor de microblogging, que se mantiene en los puestos más altos de Technorati.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Un servicio de microblogging es una aplicación web que permite insertar mensajes reducidos, a modo de posts de un blog, con un límite de alrededor de 144 caracteres -el tamaño aproximado de una página de SMS- y con una elevada frecuencia de actualización.
Sin embargo, la singularidad del microblogging no se desprende de la obviedad de su denominación, sino de su condición multi-dispositivo. Mucho más que un blog en tamaño reducido, ya que la forma de postear no sólo es vía web, sino simultáneamente, vía email, telefonía móvil y mensajería instantánea.
De tal modo, puede definirse el microblogging como el fenómeno que se produce al combinar un blog, una red social y acceso al mismo desde dispositivos móviles. El concepto que tiene algo más de un año de existencia, estalló en los últimos meses de la mano de Twitter, el pionero y más popular servidor de microblogging, que se mantiene en los puestos más altos de Technorati.
La Etica
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1]
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.[3]
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.
la ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
La ética teleológica es generalmente mercancía de ética, que indica ciertos bienes (por ejemplo, la "felicidad" o "deseo"), así como para los seres humanos, y por lo tanto deseable. Es la ética enfocada desde el punto de vista de la supervivencia y satisfacción de necesidades.
Hume ha planteado la objeción de que la transición de ser no-debe "para ser legítimo (" Ley de Hume "). Bajo la falacia de la partida "naturalista" de George Edward Moore ha planteado las cuestiones estrechamente relacionadas, pero que no son estrictamente los mismos.
Como se destaca más adelante, los positivistas, deben estar epistemológicamente entre las tasas y tarifas de destino, y se diferencian por su relación diferente a los sentidos. La distinción epistemológica entre es y debe se basa en la ciencia empírica moderna. Quien no acepta esta distinción, o bien debe postular a un ser que no es directamente o indirectamente detectables, o se debe considerar lo que debe perceptible.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.[3]
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.
la ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
La ética teleológica es generalmente mercancía de ética, que indica ciertos bienes (por ejemplo, la "felicidad" o "deseo"), así como para los seres humanos, y por lo tanto deseable. Es la ética enfocada desde el punto de vista de la supervivencia y satisfacción de necesidades.
Hume ha planteado la objeción de que la transición de ser no-debe "para ser legítimo (" Ley de Hume "). Bajo la falacia de la partida "naturalista" de George Edward Moore ha planteado las cuestiones estrechamente relacionadas, pero que no son estrictamente los mismos.
Como se destaca más adelante, los positivistas, deben estar epistemológicamente entre las tasas y tarifas de destino, y se diferencian por su relación diferente a los sentidos. La distinción epistemológica entre es y debe se basa en la ciencia empírica moderna. Quien no acepta esta distinción, o bien debe postular a un ser que no es directamente o indirectamente detectables, o se debe considerar lo que debe perceptible.
Edades mas frecuentes al enamoramiento
No te puedo decir cual de los 2 se enamora mas rapido, pero las chicas generalmente empiezan a mirar mas y a enamorarse a eso de los 11 años. Te lo digo yo porque es que tengo 12 años... a partir del año pasado miro a cualquier chico que se me cruza, ajjaja, pero sin embargo conozco algunas que con solo 9 años ya hacen lo mismo jajaja. Pero si ya mas o menos 11, 12 empiezan todos los tipicos conflictos de "amor"Un buen amigo, me preguntó alguna ocasión: "De que se enamora una mujer?" supongo que me cuestionó porque soy mujer, porque soy su amiga y porque me tiene confianza, pero lo cierto, es que no es tan fácil de responder.
Las mujeres muchas veces podemos llegar a ser todo un enigma para los hombres, sin embargo somos bastante sencillas de entender, si se tiene la paciencia suficiente.
Y en esas cuestiones del corazón, le respondí a mi amigo, que las mujeres dependiendo de la edad es como se enamoran, una muchachita de 15 o 16 años generalmente buscará un hombre guapo, que se parezca al actor de moda o que tenga automovil para que la lleve a pasear, mientras que tal vez las de más edad, de 25 o 27 años, buscará un hombre con más sentido de la independencia y de la responsabilidad.
Lo cierto es que, creo que para que una mujer se enamore de un hombre basta una sola cosa:
Las mujeres muchas veces podemos llegar a ser todo un enigma para los hombres, sin embargo somos bastante sencillas de entender, si se tiene la paciencia suficiente.
Y en esas cuestiones del corazón, le respondí a mi amigo, que las mujeres dependiendo de la edad es como se enamoran, una muchachita de 15 o 16 años generalmente buscará un hombre guapo, que se parezca al actor de moda o que tenga automovil para que la lleve a pasear, mientras que tal vez las de más edad, de 25 o 27 años, buscará un hombre con más sentido de la independencia y de la responsabilidad.
Lo cierto es que, creo que para que una mujer se enamore de un hombre basta una sola cosa:
QUE LO COMIENCE ADMIRAR.
Porque podrá llenarla de flores, de regalos, llevarla a múltiples cenas y aún así no surgir nada entre ellos, claro hay otros factores como la famosisima "quimica", pero yo creo que las mujeres comenzamos a enamorarnos cuando empezamos a admirar a un hombre, con esa admiración especial por lo que hace, por lo que es, por lo que somos a su lado...
Y el amor se preserva, con muchas cosas...pero siempre, con la admiración y el respeto de por medio.
No sé si estoy bien o mal, pero esa es la respuesta que le di, tal vez porque a mí así me ha sucedido...
En fin, creo que las mujeres no somos complicadas, más bien hay sentimientos que a veces no sabemos explicar porque se dan, porque parecerian surgir de la nada y encontrarles una causa es complicada.
cuantas palpitaciones tiene el corazón
El corazón marcha a limites insospechados, para bien y para mal. Mas marcha cuando esos minutos de que hablas recibirá noticias de amor, entonces él enloquece al compás de su dueña. A quien importan los latidos si ellos lo hacen porque están contentos, expectantes, y porque el corazón ttambiénesta alegre, aunque muchos sostengan los contrario. Según lo que señalas, tu corazón hoy goza de una salud vital extraordinario. Esta contento, deseoso que llegue el momento. Mas razón entonces para que uno no duerma si en pocas horas ttendrácerca lo que ama. Habra tiempo de dormir, pero mientras tantos, es TIEMPO DE AMAR. No cuentes latidos, que importa...si el momento feliz ya llega. Tranquila amiga y goza todos los buenos momentos que la vida te ofrece. Cariños a Iván. Desde la República Argentina, recibe las seguridades de mi incondicional amistad.
La vida nos envuelve en sus enigmas
revelando a latidos cuan profundo es nuestro sentir.
Grande, intenso cuando no escuchamos en el pecho,
lo sentimos en el alma, galopar en desenfreno
cual caballo desbocado en pos de la yegua amada
por praderas, por los valles, por las venas corren ya,
latidos y contracciones del sentir mas añorado
que solo el que ama es capaz de sentir en sus entrañas.
más allá de un latido mas alla del tiempo,
existe el amor
que ha sellado nuestras almas
uniéndonos secretamente en Un latir
uno solo es que suena y asi es su sonido: Te quiero!
revelando a latidos cuan profundo es nuestro sentir.
Grande, intenso cuando no escuchamos en el pecho,
lo sentimos en el alma, galopar en desenfreno
cual caballo desbocado en pos de la yegua amada
por praderas, por los valles, por las venas corren ya,
latidos y contracciones del sentir mas añorado
que solo el que ama es capaz de sentir en sus entrañas.
más allá de un latido mas alla del tiempo,
existe el amor
que ha sellado nuestras almas
uniéndonos secretamente en Un latir
uno solo es que suena y asi es su sonido: Te quiero!
Es diferente la mirada de alguien enamorada
Te comento algo: no solo es la mirada diferente si no el trato.
Cuando se esta enamorado de la persona se mantiene un contacto visual completo, como si quisieras grabarte en tu memoria esos momentos. Acaricias a tu pareja, buscas su cercanía, disfrutas cada segundo porque has experimentado una gran emoción con la pareja y no deseas dejar de sentir su cuerpo, su aroma, seguir juntos, escuchar su risa o sus murmullos y que el tiempo siga sin que nos afecte.
En cambio cuando es solo sexo, el contacto es mínimo, charla informal, caricias normales, hasta hay cierta indiferencia o desapego, incluso se puede fingir un poco, pero como la emoción sexual ya se apago por el momento lo mas importante es aplicarse a otros asuntos, asearse, cambiarse platicar de otras cosas. yadespuéss se vera si se reunen nuevamente si es que valió la pena el momento.
cuando estas lejos de ella y ella esta enamorada de ti simplemente se te quedara viendo con una mirada muy diferente a la que hayas visto jamas y cuando la mires al mismo tiempo ella volteara su mirada junto con sus mejillas sonrrojadas o una sonrisa xD
cuando contigo pues se portara bien, amable, buena onda, etc, ella al estar junto a ti a la mejor veras que se mueve mucho por ejemplo las manos las mueve mucho o notaras que se ha hechadfo mucho perfume pero en lo que mas te das cuenta es cuando le preguntas quien le gusta y ella te dira que nadie pero cuando te diga eso fija tu mirada en ella y eso dara como respuesta tu pregunta.
O simplemente ella mandara a una de sus amigas diciendote que te manda saludos o se acercara simplemente para que la saludes
Sabes cuando están enamorado de ti, cuando miras a los ojos de la otra persona y sabes que hagas lo que hagas, digas lo que digas, pienses como pienses, estés como estés, necesites una o mil cosas, estará ahí a tu lado para ayudarte, comprenderte, guiarte y apoyarte en todo lo que necesites en esta vida.
Además de ser tu amigo debe ser tu amante, tu protector, tu consejero. Puedes estar en la otra punta de una discoteca, mirarle y sentir la seguridad de que sólo existes tú entre tanta gente.
Te das cuenta de que alguien siente esto por ti porque te sientes especial, te sientes nueva, con ganas de vivir, con ganas de sacar todo lo mejor de ti misma.
Si es bonito el estar enamorado/aCuando alguien te ama, la forma en que esa persona dice tu Nombre es diferente. Sabes que tu Nombre está seguro en su boca. Cuando alguien te ama te hace sonreír cuando estás cansado triste o abatido.
Amor es cuando quieres estar junto a esa persona y entonces se hablan más. Amor es cuando le dices a esa persona que te gusta algún accesorio o ropa y esa persona la usa todos los días.
Su comportamiento es especial contigo y deferente que a los demás te trata con amabilidad y cortesía en fin te hace sentir la persona mas especial del planeta....!!
, aún lo es más el sentir que eres único/a para otra persona.
Cuando se esta enamorado de la persona se mantiene un contacto visual completo, como si quisieras grabarte en tu memoria esos momentos. Acaricias a tu pareja, buscas su cercanía, disfrutas cada segundo porque has experimentado una gran emoción con la pareja y no deseas dejar de sentir su cuerpo, su aroma, seguir juntos, escuchar su risa o sus murmullos y que el tiempo siga sin que nos afecte.
En cambio cuando es solo sexo, el contacto es mínimo, charla informal, caricias normales, hasta hay cierta indiferencia o desapego, incluso se puede fingir un poco, pero como la emoción sexual ya se apago por el momento lo mas importante es aplicarse a otros asuntos, asearse, cambiarse platicar de otras cosas. yadespuéss se vera si se reunen nuevamente si es que valió la pena el momento.
cuando estas lejos de ella y ella esta enamorada de ti simplemente se te quedara viendo con una mirada muy diferente a la que hayas visto jamas y cuando la mires al mismo tiempo ella volteara su mirada junto con sus mejillas sonrrojadas o una sonrisa xD
cuando contigo pues se portara bien, amable, buena onda, etc, ella al estar junto a ti a la mejor veras que se mueve mucho por ejemplo las manos las mueve mucho o notaras que se ha hechadfo mucho perfume pero en lo que mas te das cuenta es cuando le preguntas quien le gusta y ella te dira que nadie pero cuando te diga eso fija tu mirada en ella y eso dara como respuesta tu pregunta.
O simplemente ella mandara a una de sus amigas diciendote que te manda saludos o se acercara simplemente para que la saludes
Sabes cuando están enamorado de ti, cuando miras a los ojos de la otra persona y sabes que hagas lo que hagas, digas lo que digas, pienses como pienses, estés como estés, necesites una o mil cosas, estará ahí a tu lado para ayudarte, comprenderte, guiarte y apoyarte en todo lo que necesites en esta vida.
Además de ser tu amigo debe ser tu amante, tu protector, tu consejero. Puedes estar en la otra punta de una discoteca, mirarle y sentir la seguridad de que sólo existes tú entre tanta gente.
Te das cuenta de que alguien siente esto por ti porque te sientes especial, te sientes nueva, con ganas de vivir, con ganas de sacar todo lo mejor de ti misma.
Si es bonito el estar enamorado/aCuando alguien te ama, la forma en que esa persona dice tu Nombre es diferente. Sabes que tu Nombre está seguro en su boca. Cuando alguien te ama te hace sonreír cuando estás cansado triste o abatido.
Amor es cuando quieres estar junto a esa persona y entonces se hablan más. Amor es cuando le dices a esa persona que te gusta algún accesorio o ropa y esa persona la usa todos los días.
Su comportamiento es especial contigo y deferente que a los demás te trata con amabilidad y cortesía en fin te hace sentir la persona mas especial del planeta....!!
, aún lo es más el sentir que eres único/a para otra persona.
lunes, 25 de octubre de 2010
Diferencia entre Querer y Amar
Querer y amar son dos conceptos totalmente diferentes, el primero se aplica mas facilmente que el segundo, el querer lo asociamos casi siempre con algo, generalmente con un propósito determinado, se puede querer a una persona para que nos acompañe, para que nos haga sentir bien, nos apoye...Hay siempre detrás de ello , una intencionalidad manifiesta y específica del querer, mas o menos altruista.
amar en cambio, es aceptar al otro tal como es, con sus virtudes y defectos, amar es desear lo mejor para el otro, aunque no nos guste su manera de ser, aún cuando no nos acompañe ni nos haga sentir bien, ni menos nos apoye, en resúmen ,aceptarlo tácitamente sin tratar de cambiar su esencia como ser humano..............el querer se puede dominar , al venir geralmente del pensamiento, en cambio el amar profundamente, no se puede dominar ni menos dar intencionalidad determinada, pues es un sentimiento que proviene de lo profundo del corazón....Cuando se le dice a una persona " te quiero " se esta talvés intentando amar, pienso que para conseguir amar a alguién, primero hay que aceptar ser amado...El querer es casi siempre eventual y hasta trivial diría yo y se puede decir muchas veces en la vida sin involucrar nada....en cambio decirle a una persona un " te amo ", es mas difícil, pues en ello esta fuertemente involucrado un sentimiento profundo.
amar en cambio, es aceptar al otro tal como es, con sus virtudes y defectos, amar es desear lo mejor para el otro, aunque no nos guste su manera de ser, aún cuando no nos acompañe ni nos haga sentir bien, ni menos nos apoye, en resúmen ,aceptarlo tácitamente sin tratar de cambiar su esencia como ser humano..............el querer se puede dominar , al venir geralmente del pensamiento, en cambio el amar profundamente, no se puede dominar ni menos dar intencionalidad determinada, pues es un sentimiento que proviene de lo profundo del corazón....Cuando se le dice a una persona " te quiero " se esta talvés intentando amar, pienso que para conseguir amar a alguién, primero hay que aceptar ser amado...El querer es casi siempre eventual y hasta trivial diría yo y se puede decir muchas veces en la vida sin involucrar nada....en cambio decirle a una persona un " te amo ", es mas difícil, pues en ello esta fuertemente involucrado un sentimiento profundo.
Pues querer es algo un poco màs egoìsta ¿sabes? Cuando quieres a alguien pues te gusta estar con el o con ella, haces cosas por ella o èl, pero en realidad la piensas para sacrificar cosas. Piensas màs en pasarla bien .Amar es ya un compromiso, es algo màs fuerte, es sacrificio, es a veces dolor. Has oìdo la canciòn de Josè Josè AMAR Y QUERER? Si no la conoces aquì esta la letra y lo que dice es totalmente cierto.
Casi todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar
Y es que amar y querer no es igual
Amar es sufrir querer es gozar
El que ama pretende senvir
el q ama su vida la da
El que quiere pretende vivir
y nunca sufrir y nunca sufrir
El que ama no puede pensar
Todo lo da todo lo da
El que quiere pretende olvidar
y nunca llorar y nunca llorar
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final
Es q todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar
El amar es el cielo y la luz
El amar es total plenitud
Es el mar q no tiene final
Es la gloria y la paz
Es la gloria y la paz
El querer es la carne y la flor
es buscar el oscuro rincón
Es morder, arañar y besar
Es deseo fugaz es deseo fugaz
El que ama no puede pensar
Todo lo da todo lo da
El que quiere pretende olvidar
y nunca llorar y nunca llorar
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final
Es que todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar.
Casi todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar
Y es que amar y querer no es igual
Amar es sufrir querer es gozar
El que ama pretende senvir
el q ama su vida la da
El que quiere pretende vivir
y nunca sufrir y nunca sufrir
El que ama no puede pensar
Todo lo da todo lo da
El que quiere pretende olvidar
y nunca llorar y nunca llorar
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final
Es q todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar
El amar es el cielo y la luz
El amar es total plenitud
Es el mar q no tiene final
Es la gloria y la paz
Es la gloria y la paz
El querer es la carne y la flor
es buscar el oscuro rincón
Es morder, arañar y besar
Es deseo fugaz es deseo fugaz
El que ama no puede pensar
Todo lo da todo lo da
El que quiere pretende olvidar
y nunca llorar y nunca llorar
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final
Es que todos sabemos querer
pero pocos sabemos amar.
Reacciona el cuerpo cuando se enamora
cuando uno se enamora es un comportamiento mental o de evrdad se altera el corazon ya que cuando pienso en ella oestoy con ella no es como un recuerdo si no que siento una presion o un "no se que" en el pecho exactamente en el corazón.
hola, existe una sustancia bien interesante llamada FENILETILAMINA que se produce cuando encontramos a la persona que nos atrae, esta sustancia invade regiones del cerebro que producen neurotransmisores(sustancias que producen actividad o la inhiben en el cerebro y ayudan en la comunicación de neuronas), en especial un neurotransmisor llamado dopamina, este neurotransmisor nos hace ser persistentes y desear las cosas con fuerza, ayuda mucho en el aprendizaje, pero también en el amor pues nos hace desear estar con la persona que nos provoca esta sensación, otro neurotransmisor activado es la adrenalina que nos pone alertas y aumenta nuestro ritmo cardíaco y otro mas la serotonina que nos produce el sueño, por eso cuando las personas se enamoran se ponen como tontas jaja, adormiladas, esta explosión de neurotransmisores dura aproximadamente 7 meses, para que esto perdure es muy importante innovar la relación, que no sea monótona y otra cosa, las relaciones sexuales también ayudan mucho, pues en ellas se producen hormonas como la oxitocina que crea lazos afectivos entre las personas y gracias a esta hormona existen felices parejas que viven toda una vida juntos, esta hormona también se produce cuando la madre da a luz a su hijo, se la transfiera por la leche materna y así el hijo reconoce a la madre y crea una lazo afectivo muy fuerte.
Estos síntomas son muy parecidos al de las personas maníaco-depresivas, por eso entre el amor y la locura hay una linea muy corta.
Otro dato curioso es que las personas que toman antidepresivos quedan imposibilitados para enamorarse, pues estos medicamentos interfieren con la serotonina es un elemento indispensable para el enamoramiento.
Ambas influyen en esto del enamoramiento. Pero lo que reacciona primero es el cerebro, el cerebro es el que se encarga de que alguna persona nos atraiga (con ayuda de diferentes hormonas como lo son la dopamina y la testosterona). La reacción del corazón simplemente se ha asociado con el enamoramiento debido a la cultura que tenemos, pero en realidad su unica relevancia y relación con esto es que las palpitaciones se aceleran cuando ves o estas que esa persona que tanto te gusta, pero el mayor trabajo lo hace el cerebro, el le manda las ordenes a todo nuestro organismo para que actue de diferentes maneras (sudor en las manos, temblores, pulso acelerado, etc.). Es algo complicado pero muy interesante... El cerebro humano es maravilloso!!! es lo maximo.
hola, existe una sustancia bien interesante llamada FENILETILAMINA que se produce cuando encontramos a la persona que nos atrae, esta sustancia invade regiones del cerebro que producen neurotransmisores(sustancias que producen actividad o la inhiben en el cerebro y ayudan en la comunicación de neuronas), en especial un neurotransmisor llamado dopamina, este neurotransmisor nos hace ser persistentes y desear las cosas con fuerza, ayuda mucho en el aprendizaje, pero también en el amor pues nos hace desear estar con la persona que nos provoca esta sensación, otro neurotransmisor activado es la adrenalina que nos pone alertas y aumenta nuestro ritmo cardíaco y otro mas la serotonina que nos produce el sueño, por eso cuando las personas se enamoran se ponen como tontas jaja, adormiladas, esta explosión de neurotransmisores dura aproximadamente 7 meses, para que esto perdure es muy importante innovar la relación, que no sea monótona y otra cosa, las relaciones sexuales también ayudan mucho, pues en ellas se producen hormonas como la oxitocina que crea lazos afectivos entre las personas y gracias a esta hormona existen felices parejas que viven toda una vida juntos, esta hormona también se produce cuando la madre da a luz a su hijo, se la transfiera por la leche materna y así el hijo reconoce a la madre y crea una lazo afectivo muy fuerte.
Estos síntomas son muy parecidos al de las personas maníaco-depresivas, por eso entre el amor y la locura hay una linea muy corta.
Otro dato curioso es que las personas que toman antidepresivos quedan imposibilitados para enamorarse, pues estos medicamentos interfieren con la serotonina es un elemento indispensable para el enamoramiento.
Ambas influyen en esto del enamoramiento. Pero lo que reacciona primero es el cerebro, el cerebro es el que se encarga de que alguna persona nos atraiga (con ayuda de diferentes hormonas como lo son la dopamina y la testosterona). La reacción del corazón simplemente se ha asociado con el enamoramiento debido a la cultura que tenemos, pero en realidad su unica relevancia y relación con esto es que las palpitaciones se aceleran cuando ves o estas que esa persona que tanto te gusta, pero el mayor trabajo lo hace el cerebro, el le manda las ordenes a todo nuestro organismo para que actue de diferentes maneras (sudor en las manos, temblores, pulso acelerado, etc.). Es algo complicado pero muy interesante... El cerebro humano es maravilloso!!! es lo maximo.
Síntomas del Enamoramiento
El pulso se acelera, sube la presión arterial, aumenta la capacidad muscular, la sangre llega a nuestras mejillas y se generan más glóbulos rojos. Tranquila. Sólo son los síntomas del enamoramiento, los mismos que explican cómo la pasión por una persona puede llegar a descontrolar tu vida y volverte una loca de amor.
LOS CAUSANTES DEL FLECHAZO
Pero sería inútil buscar al culpable de estas reacciones, pues la única responsable es una sustancia: la feniletilamina, un compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. “El cerebro se inunda con esta sustancia y éste responde segregando dopamina (que hace que sintamos deseo y placer) y oxitocina (el mensajero químico del deseo sexual). Gracias a estos compuestos, se producen los arrebatos sentimentales y podemos permanecer horas haciendo el amor sin sensación de cansancio”, explica el profesor de ciencias químicas Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
Innumerables investigaciones psicológicas y científicas dan fe de ello y prueban que esas respuestas que se producen en el cuerpo al encontrar a nuestra media naranja, es lo que llamamos chispa.
Y es que, ¿quién puede dejar de estremecerse cuando el amor de su vida le besa por primera vez? ¿Quién es capaz de no sufrir ansiedad y tristeza cuando éste nos abandona? En definitiva, ¿por qué hay gente por la que no sentimos ni frío ni calor y con otra se nos sale el corazón del pecho cuando la vemos?
Según los psicólogos, antes de que el amor verdadero llame a nuestra puerta, nosotros ya hemos dibujado los rasgos esenciales de la persona ideal a la que amar. ¿Cómo? Gracias a las asociaciones que desde nuestra infancia hacemos, consciente e inconscientemente, con miembros de nuestra familia, amigos y experiencias.
“Nosotros tenemos la imagen de cómo sería esa persona congelada en nuestro cerebro y cuando la encontramos se enciende la alarma. Nuestro organismo entra en ebullición y, a través del sistema nervioso, envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo para que se dispare adrenalina”, dice Muñoz de la Peña.
Será entonces cuando empecemos a notar los síntomas, esas palpitaciones y sudores fríos que en ocasiones no son nada agradables, más que nada porque te delatan.
Pensar todo el día en él.
Prestar mucha atención a lo que dice y sorprenderlo con alguno que dijo que le gustó, así sea una pavada.
Llamarlo unas 100000000000000 veces por teléfono.
Si tiene mail, mandarle miles de mensajes.
Estarle encima, pero totalmente pendiente de no romperle la paciencia.
Malcriarlo (chocolates, caramelos, cositas así)
No dormir.
Si duermo, soñar con él.
Querer estar con él toooooooodo el tiempo.
Estoy siempre pendiente de sus gustos, ya sea en lo cotidiano como en ocasiones especiales.
LOS CAUSANTES DEL FLECHAZO
Pero sería inútil buscar al culpable de estas reacciones, pues la única responsable es una sustancia: la feniletilamina, un compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. “El cerebro se inunda con esta sustancia y éste responde segregando dopamina (que hace que sintamos deseo y placer) y oxitocina (el mensajero químico del deseo sexual). Gracias a estos compuestos, se producen los arrebatos sentimentales y podemos permanecer horas haciendo el amor sin sensación de cansancio”, explica el profesor de ciencias químicas Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
Innumerables investigaciones psicológicas y científicas dan fe de ello y prueban que esas respuestas que se producen en el cuerpo al encontrar a nuestra media naranja, es lo que llamamos chispa.
Y es que, ¿quién puede dejar de estremecerse cuando el amor de su vida le besa por primera vez? ¿Quién es capaz de no sufrir ansiedad y tristeza cuando éste nos abandona? En definitiva, ¿por qué hay gente por la que no sentimos ni frío ni calor y con otra se nos sale el corazón del pecho cuando la vemos?
Según los psicólogos, antes de que el amor verdadero llame a nuestra puerta, nosotros ya hemos dibujado los rasgos esenciales de la persona ideal a la que amar. ¿Cómo? Gracias a las asociaciones que desde nuestra infancia hacemos, consciente e inconscientemente, con miembros de nuestra familia, amigos y experiencias.
“Nosotros tenemos la imagen de cómo sería esa persona congelada en nuestro cerebro y cuando la encontramos se enciende la alarma. Nuestro organismo entra en ebullición y, a través del sistema nervioso, envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo para que se dispare adrenalina”, dice Muñoz de la Peña.
Será entonces cuando empecemos a notar los síntomas, esas palpitaciones y sudores fríos que en ocasiones no son nada agradables, más que nada porque te delatan.
Pensar todo el día en él.
Prestar mucha atención a lo que dice y sorprenderlo con alguno que dijo que le gustó, así sea una pavada.
Llamarlo unas 100000000000000 veces por teléfono.
Si tiene mail, mandarle miles de mensajes.
Estarle encima, pero totalmente pendiente de no romperle la paciencia.
Malcriarlo (chocolates, caramelos, cositas así)
No dormir.
Si duermo, soñar con él.
Querer estar con él toooooooodo el tiempo.
Estoy siempre pendiente de sus gustos, ya sea en lo cotidiano como en ocasiones especiales.
cada cancion que escucho, la relaciono con el
empiezo a interesarme por su mundo, por las cosas que le gustan, me encuentro buscando cosas que antes no eran de mi completo interes y las absorbo como esponja
solo con su recuerdo, siento que la sangre fluye mas rapido por mis venas
el corazon galopa como nunca
vivo con las mejillas sonrosadas y la mirada brillante
cada cinco palabras, ocho son su nombre
si no esta, lo espero el tiempo que sea necesario
bajo barreras y defensas, aun sin darme cuenta
trato de vivir el hoy al maximo, por las dudas el mañana sea incierto
revuelvo libros viejos de poesias, releo veinte mil veces las mismas y se las regalo
pienso como le quedaria tal o cual saco, campera, traje o sweater ....
su nombre es lo ultimo que se acomoda en mi almohada antes de dormir y lo primero que aparece en mi mente al despertar [enamorado]
El Amor
El amor (del latín, amor, -ōris) es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o «verdadero» cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima.
«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».[1]
Como concepto abstracto, el amor se considera normalmente un sentimiento profundo e inefable de preocupación cariñosa por otra persona,
Amor autopersonal: La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida. No debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que suele existir como consecuencia de una autoestima baja.[4] Vulgarmente y con frecuencia se malinterpreta el concepto de autoestima al referirse al narcisismo patológico como «autoestima demasiado alta» o «demasiado amor propio». La autoestima es el requisito necesario para que exista amor real en cualquiera de sus manifestaciones.[4]
Amor incondicional: Es el que se profesa sin esperar nada a cambio. El amor espiritual, predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por antonomasia. El amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo; este último, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso; no obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto.[5]
Amor filial: Entre hijos y padres (y, por extensión, entre descendientes y ancestros).
Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Lo mismo que el amor filial, y desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto.
el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento.[8] Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.
Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una influencia muy importante en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas. Sin embargo, se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor platónico o el amor familiar, y, en un sentido más amplio, se habla de amor hacia Dios, la humanidad, la naturaleza, el arte o la belleza, lo que suele asociarse con la empatía y otras capacidades. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama. Sobre todo en el mundo occidental, suele ser contrastado, evitado o contrarrestado por el odio, desprecio o egoísmo.
Popularmente, el amor se considera un sentimiento real. En los casos más comunes es el origen de una emoción basada en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro, que puede ser o no ser correspondido. Ello intensifica las relaciones interpersonales entre ambos sujetos que, partiendo de su propia insuficiencia, desean el encuentro y unión con aquél que han juzgado ser su complemento para su existencia.
Las personas aplican el concepto del amor de un modo intuitivo desde y hacia otros animales (normalmente próximos en la escala evolutiva o que muestran signos interpretables como inteligencia) y hacia otros seres vivos como las plantas.

«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».[1]
Como concepto abstracto, el amor se considera normalmente un sentimiento profundo e inefable de preocupación cariñosa por otra persona,
Popularmente, el amor se considera un sentimiento real. En los casos más comunes es el origen de una emoción basada en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro, que puede ser o no ser correspondido. Ello intensifica las relaciones interpersonales entre ambos sujetos que, partiendo de su propia insuficiencia, desean el encuentro y unión con aquél que han juzgado ser su complemento para su existencia.
Las personas aplican el concepto del amor de un modo intuitivo desde y hacia otros animales (normalmente próximos en la escala evolutiva o que muestran signos interpretables como inteligencia) y hacia otros seres vivos como las plantas.

El amor a primera vista
La existencia del amor a primera vista, ese flechazo que sentimos al conocer a alguien irresistiblemente atractivo para nuestro gusto, es defendida a diario por cientos de individuos, quienes aseguran haber experimentado este tipo de sentimiento, que no siempre responde a nuestros criterios de selección de pareja.
Gisel Bell, una adolescente capitalina de 16 años, está convencida de que a ella le pasó con su novio. “Nos enamoramos desde que nos vimos. Ya llevamos un año y tres meses, y pensamos casarnos”.
Otros dos jóvenes, Yailén Álvarez y Ezequiel Fernández, estudiantes del Politécnico de Telecomunicaciones del municipio de Plaza, en Ciudad de La Habana, también opinan lo mismo. Ambos sostienen que ese sentimiento puede nacer de manera súbita. “Es lo que nos ha pasado a nosotros. Fue tan fuerte que nos hicimos novios”, afirman.
No es tan sencillo como lo pintan…
Muchas son las personas que como Ezequiel, Gisel y Yailén creen en el amor a primera vista. Sin embargo, según los especialistas, esta concepción es realmente discutible.
Muchas son las personas que como Ezequiel, Gisel y Yailén creen en el amor a primera vista. Sin embargo, según los especialistas, esta concepción es realmente discutible.
Expertos en el tema consideran que el amor no surge súbitamente. “Sucede que algunos confunden la atracción con el amor, se obsesionan y se dejan llevar por la emoción que sienten. En estos casos, puede que la relación fructifique, pero no nace siendo amor. Este conjunto de sentimientos se construye y aparece cuando los enamorados aprenden a aceptarse tal cual son”, plantean.
En opinión de Heinrich Bruchner, autor de numerosas publicaciones sobre cuestiones sexuales y amorosas, lo que se siente en un primer momento puede ser realmente auténtico, pero su solidez y estabilidad no pueden valorarse desde el principio. Puede ser, incluso, que seamos correspondidos, pero en ocasiones esto se desvanece, porque los seres humanos se desarrollan constantemente.
Asevera Bruchner: “Aunque en un primer momento llegue a impresionarnos la forma de ser de una persona, sus movimientos, apariencia y otras características, por lo general, los valores humanos internos no se captan rápidamente.
“A esta suerte de encantamiento deberíamos llamarle enamoramiento a primera vista, porque se trata más bien de un anhelo romántico que deslumbra, una intensa atracción sentimental”.
Cupido tiene la culpa
El impacto emocional que experimentamos al conocer a otra persona y quedarnos completamente deslumbrados, no es más que un flechazo de Cupido, una especie de enamoramiento repentino que no permite pensar en nada más. Una mezcla de esa química que atrae o aleja a los seres humanos, con la idealización que cada uno elabora sobe el otro y, posteriormente, trasladamos a un individuo en específico.
El impacto emocional que experimentamos al conocer a otra persona y quedarnos completamente deslumbrados, no es más que un flechazo de Cupido, una especie de enamoramiento repentino que no permite pensar en nada más. Una mezcla de esa química que atrae o aleja a los seres humanos, con la idealización que cada uno elabora sobe el otro y, posteriormente, trasladamos a un individuo en específico.
En cambio, el amor es otra cosa: implica además de atracción, deseo y cariño, conocimiento mutuo, porque nadie puede amar a quien no conoce. También respeto, confianza, preocupación por todo lo que guarde relación con la persona amada y aceptar a nuestra pareja con sus virtudes y defectos.
Es, a decir de los expertos, el verdadero fruto que puede dar o no el enamoramiento, y exige estabilidad y perdurabilidad: dos criterios que confirman su verdadera existencia.
El amor a primera vista: ¿existe?
Por Aracelys Bedevia
Un viaja Astral
Pero el viaje astral o proyección astral, también puede realizarse de forma consciente y controlada, a este respecto, existen personas que incluso lo llegan a experimentar de forma espontánea, estando incluso completamente despiertas y sin que exista un deseo expreso de realizarlo. Paradojicamente, existen personas que pese a proponerselo e intentarlo por diversos medios, lo único que consiguen es realizar una “proyección mental”, algo que no debemos confundir con el viaje astral, ya que mientras que el viaje astral es libre, es decir, no existe ningún control mental donde la mente o cuerpo mental pueda tomar ninguna iniciativa, la proyección mental es inducida o provocada, dirigida hacia objetivos bien claros y definidos, algo que en principio, quedaba reservado a maestros espirituales, yoguis, misticos y chamanes.
Cuando se produce una proyección mental, el cuerpo astral es dirigido hacia lugares muy especificos de la simbologia humana, donde los miedos, prejuicios, preceptos religiosos y todo aquello que la mente humana tiene asumido como conceptos morales, adquieren un significado que puede condicionar la existencia física del individuo, ya que el cuerpo o estado mental permanecerá siempre junto al cuerpo físico, por lo que en la proyeccion mental, el cuerpo físico quedará a merced de los deseos del estado mental.
Esta caracteristica de la proyección mental, es la que hace que sea utilizada junto con el viaje astral, por los chamanes y personajes similares, a fin de conseguir un beneficio físico, psíquico, médico, anímico o material para la persona, ya que al ser originada desde la mente fisica, sus efectos pueden revertir sobre el plano fisico o material, mientras que en el viaje astral, el cuerpo sutil o astral se mantendrá conectado con el cuerpo fisico solo a través de un “cordón de plata” y hasta llegado el momento del regreso al cuerpo fisico o el momento de la muerte.
Desde el punto de vista de la parapsicologia, el viaje astral es considerado como el camino que nos posibilita conectar la vida física con el más allá, pero que sin embargo, no podrá interferir en los aspectos de la vida fisica, al no posibilitarnos adquirir los conocimientos que pudiesen existir en el plano astral de forma consciente, es decir, con la intervención del cuerpo mental, de ahí que sea a través de la proyección mental como se obtengan los recursos adecuados a nuestras necesidades. Desde el punto de vista esotérico, el viaje astral o desdoblamiento astral, puede ser interpretado como una bilocación y adquiere un concepto totalmente místico y espiritual, donde el fenómeno es utilizado con fines altruistas o de elevación espiritual, ya que en este caso, el desdoblamiento o bilocación, consistiría en la facultad de proyectarse fuera del cuerpo, pudiendo estar en dos lugares a la vez y en un mismo espacio de tiempo. Tal es el caso de muchos místicos religiosos, donde a través de la historia, podemos comprobar como han proyectado su cuerpo en dos lugares a la vez, llegando incluso a ser visualizados fisicamente. Uno de los casos mejor documentados es el de Santa Agueda, quien podía proyectar su cuerpo desde el convento este respecto, tendríamos que referirnos a las descripciones realizadas por los parapsicólogos e investigadores cientificos del tema, por un lado, y a las descripciones realizadas por los entendidos esoteristas, del otro, ya que mientras los primeros intentan descubrir el mecanismo físico y psíquico que lo produce, desde el punto de vista esotérico adquiere una dimensión de tipo espiritual.
Así desde el punto de vista científico, existen infinidad de investigadores que ya desde el siglo XIX, han dedicado sus estudios y esfuerzos en conseguir descubrir una metodología que explicase y demostrase el fenómeno del viaje astral, llegándose a una definición generalmente aceptada y que vendría a ser una descripción similar a la siguiente :
“ El Viaje Astral, se produce cuando el cuerpo astral o sutil, se separa del cuerpo fïsico, sin que para ello sea necesaria una intervención del cuerpo emotivo ni mediación del cuerpo mental, si bien el estado mental se hace necesario para su interpretación”.
No obstante, no es necesario llegar a un estado de muerte clinica o pre-muerte para poder experimentar un viaje astral, de hecho el viaje astral se produce de forma natural en todos y cada uno de nosotros durante el sueño, aunque en este caso se produce de forma inconsciente.
En primer lugar, cuando realizamos un viaje astral de forma consciente, es decir, fuera del sueño, lo que se experimenta es la separación del cuerpo astral, dejando al cuerpo físico totalmente inerte, con apenas una ligera percepción de las constantes vitales, aunque su estado pueda confundirse con el del profundo sueño.
Durante el viaje astral, podrán darse diferentes condiciones que pueden ser interpretadas de acuerdo a la conciencia del individuo, es decir, podrá realizar un tipo determinado de concentración, el cual resultará necesario, aunque nunca sea imprescindible. También será posible mantener la conciencia de lo que ocurra alrededor del cuerpo fisico, aunque de igual manera que lo anteriormente mencionado, no es imprescindible que así ocurra.
Cuando se produce la separación de los cuerpos astrales y físico, la sensación percibida podrá variar de unos a otros individuos, si bien existen determinados tipos de sensaciones que invariablemente se producen.
Que es Deja vu
Déjà vu (/deʒa vy/) en francés, "ya visto" o "paramnesia" es la impresión de haber vivido u observado una situación que, en la realidad, es presente. Este término fue acuñado por el investigador psíquico francés Émile Boirac (1851-1917) en su libro L'Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’), basado en un ensayo que escribió mientras estudiaba en la Universidad de Chicago
La experiencia del déjà vu suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad y también por una sensación de «sobrecogimiento», «extrañeza» o «rareza». La experiencia «previa» es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da una firme sensación de que la experiencia «ocurrió auténticamente» en el pasado.
La experiencia de déjà vu parece ser muy común. En estudios formales, el 96% de la población afirma haberla experimentado al menos una vez.[1] También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo. Ha sido extremadamente difícil invocar la experiencia del déjà vu en el laboratorio, por lo que se han realizado pocos estudios científicos. Recientemente, los investigadores han hallado formas de recrear esta sensación usando hipnosis.[2]Normalmente traducido como ‘ya vivido’ o ‘ya experimentado’, el déjà véçu se describe en una cita de Dickens:
El déjà vécu alude a una experiencia que incluye más que la simple vista, por lo que etiquetarla como déjà vu suele ser inexacto. La sensación incluye una gran cantidad de detalles, percibiéndose que todo es exactamente como fue antes.
Más recientemente, el término déjà vécu ha sido usado para describir sentimientos muy intensos y persistentes de un tipo de déjà vu, que suceden como parte de un desorden de memoria.[6]Este fenómeno alude a algo ‘ya sentido’. A diferencia de la precognición implícita al déjà vécu, el déjà senti es primordial o incluso exclusivamente un suceso mental, carece de aspectos precognitivos y rara vez permanece en la memoria de la persona que lo experimenta.El déjà visité, que se traduce como ‘ya visitado’, es una experiencia menos frecuente que implica el extraño conocimiento de un lugar nuevo. Aquí uno puede saber encontrar el camino por una ciudad o lugar nuevo sabiendo al mismo tiempo que no puede ser posible.
Se han invocado a los sueños, la reencarnación e incluso el viaje extracorporal como explicaciones a este fenómeno. Además, algunos sugieren que leer una descripción detallada de un lugar puede desembocar en este sentimiento cuando más tarde se visita. Dos ejemplos famosos de tales situaciones son descritos por Nathaniel Hawthorne en su libro Our Old Home[7] y Sir Walter Scott en Guy Mannering.[8] Hawthorne reconocía las ruinas de un castillo en Inglaterra y más tarde era capaz de rastrear el origen de la sensación a una obra escrita sobre el castillo por Alexander Pope doscientos años antes.
La experiencia del déjà vu suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad y también por una sensación de «sobrecogimiento», «extrañeza» o «rareza». La experiencia «previa» es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da una firme sensación de que la experiencia «ocurrió auténticamente» en el pasado.
La experiencia de déjà vu parece ser muy común. En estudios formales, el 96% de la población afirma haberla experimentado al menos una vez.[1] También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo. Ha sido extremadamente difícil invocar la experiencia del déjà vu en el laboratorio, por lo que se han realizado pocos estudios científicos. Recientemente, los investigadores han hallado formas de recrear esta sensación usando hipnosis.[2]Normalmente traducido como ‘ya vivido’ o ‘ya experimentado’, el déjà véçu se describe en una cita de Dickens:
Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos![4]
Cuando la mayoría de la gente habla de déjà vu lo que realmente experimentan es un déjà vécu. Las encuestas han revelado que hasta el 70% de la población ha tenido estas experiencias, normalmente en edades de 15 a 25 años, cuando la mente aún está sujeta a advertir el cambio en el entorno.[5] La experiencia suele estar relacionada con un suceso muy banal, pero es tan impactante que se recuerda durante años.El déjà vécu alude a una experiencia que incluye más que la simple vista, por lo que etiquetarla como déjà vu suele ser inexacto. La sensación incluye una gran cantidad de detalles, percibiéndose que todo es exactamente como fue antes.
Más recientemente, el término déjà vécu ha sido usado para describir sentimientos muy intensos y persistentes de un tipo de déjà vu, que suceden como parte de un desorden de memoria.[6]Este fenómeno alude a algo ‘ya sentido’. A diferencia de la precognición implícita al déjà vécu, el déjà senti es primordial o incluso exclusivamente un suceso mental, carece de aspectos precognitivos y rara vez permanece en la memoria de la persona que lo experimenta.El déjà visité, que se traduce como ‘ya visitado’, es una experiencia menos frecuente que implica el extraño conocimiento de un lugar nuevo. Aquí uno puede saber encontrar el camino por una ciudad o lugar nuevo sabiendo al mismo tiempo que no puede ser posible.
Se han invocado a los sueños, la reencarnación e incluso el viaje extracorporal como explicaciones a este fenómeno. Además, algunos sugieren que leer una descripción detallada de un lugar puede desembocar en este sentimiento cuando más tarde se visita. Dos ejemplos famosos de tales situaciones son descritos por Nathaniel Hawthorne en su libro Our Old Home[7] y Sir Walter Scott en Guy Mannering.[8] Hawthorne reconocía las ruinas de un castillo en Inglaterra y más tarde era capaz de rastrear el origen de la sensación a una obra escrita sobre el castillo por Alexander Pope doscientos años antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)