La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400, cuando la burguesía toma la iniciativa cultural, y ya no compone música sino que agrega diferentes textos a las mismas melodías.
viernes, 24 de septiembre de 2010
LA TROVA
La trova es un canto típico que abunda en muchas regiones del mundo. Cada comarca expresa sentires populares de su región, y en general este tipo de cantar se apoya en todas partes en una música a veces sencilla, a veces muy artistica contrapunteando,
La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400, cuando la burguesía toma la iniciativa cultural, y ya no compone música sino que agrega diferentes textos a las mismas melodías.
La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400, cuando la burguesía toma la iniciativa cultural, y ya no compone música sino que agrega diferentes textos a las mismas melodías.
[editar] Colombia y Cubala cual lo La Trova es una de las facetas más interesantes de la cultura musical cubana, de la cual Silvio Rodríguez es el máximo exponente. En su contexto creativo surgieron unos y se desarrollaron otros de los géneros de la cancionística popular más desarrollada. Principalmente la guitarra y también otros cordófonos son el ámbito instrumental en que la voz, el canto y la poesía, encuentran sustento y entornos tímbricos y armónicos. La Trova entronca con la tradición repentísta del Trovo, poesía musical improvisada que, originada en la Edad Media, se mantiene viva en la Cuba rural.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario